jueves, 29 de septiembre de 2016

Año 1932


Aldous Huxley, escritor, visionario y filósofo, fue uno de los pioneros más relevantes en el campo de la Psicodelia (Excitación sensorial que se manifiesta con euforia y alucinaciones y que está producida por el consumo de drogas alucinógenas). De origen Británico, creció en una familia de reputada tradición intelectual, pasó su infancia rodeado de libros, y a pesar de quedarse prácticamente ciego debido a una enfermedad que contrajo durante la adolescencia, su infinita curiosidad le otorgó la fama de enciclopedia viviente.


 



 


 

En los años 30, Huxley, empezó a interesarse por las drogas, en la novela de "Un mundo feliz" la droga llamada SOMA es uno de los ejes principales de la obra. Por aquel entonces Huxley, tenía puntos de vista contrapuestos sobre los psicotrópicos. Por una parte intuía que el campo de la farmacología estaba a punto de ofrecer una sustancia que eliminaría del ser humano de sus miedos, permitiéndole abrirse a la belleza de la vida; pero al mismo tiempo temía que esta promesa fuera truncada por los poderes estatales, ofreciendo un sucedáneo de encefalograma plano que no hiciera otra cosa que reforzar aún más el control del Estado sobre el individuo. Esta última hipótesis es la que expuso en "Un mundo feliz" bajo un punto de vista totalmente pesimista.


 



 

Con el paso de los años el interés de Huxley por el misticismo fue en aumento, hasta el punto en que toda su actividad como escritor e investigador se concentra en la redacción del libro "La filosofía perenne", un compendio de tradiciones espirituales orientales que apuntaban hacia el reencuentro del alma humana en contraposición a la amenaza de alienación que ofrecía la técnica. La vivencia directa de la trascendencia había desaparecido de nuestra desalmada sociedad mecánica, y Huxley se preguntaba si el olvido de esta experiencia no habría sido una pérdida inestimable para el ser humano.


 



 

A principios de los 50 Huxley decidió llevar a cabo su primera toma de contacto con la Mescalina, el alcaloide visionario extraído el Peyote. De esta experiencia nació el libro "Las puertas de la percepción", un ensayo sobre el arte y la religión con la clara intención de revolucionar toda la escena americana de los siguientes años.


Hasta el mismo momento de su muerte, Huxley, llevó a cabo una actividad incansable como divulgador sobre las experiencia psicodélica y lo que podía aportar a la sociedad. En su último libro, Isla, describe un mundo sumido en la neurosis de la guerra, en el que un pequeño grupo de personas que habita en una isla conserva la sabiduría de la "desvelación" del alma. Los pacíficos miembros de esta sociedad tienen por costumbre ingerir unas misteriosas setas en el momento del tránsito, como vehículo para iluminar este trascendente momento de la vida. Huxley fue un gran defensor de la claridad de la mente en el momento de la muerte, la persona debería tener la mente más clara que en cualquier otro momento en la vida, debido a esta afirmación rechazaba la administración de opiáceos y apostaba por la claridad aportada por los psicodélicos. Fiel a su propia afirmación, en el momento de su muerte, Huxley pidió a su esposa que le administrarán 100 mg de LSD, hecho que más tarde fue alabado por E. Jünger como un gesto del más alto valor psiconáutico.


 


Nota que Huxley escribió a su segunda esposa momentos antes de morir. En ella pedía que se le administrarán 100 mg de LSD. Huxley, aquejado de un cáncer de lengua, murió pocas horas después, en paz y sin sentir dolor.


 


 

Para escribir el libro "Un mundo feliz", Huxley, encontró la inspiración en el super conocido, H. G. Wells. Wells era un conocido reformista social que defendía medidas que condujeran en la dirección de fantasías utópicas. Como en su obras "Una utopía moderna" (1905) y "Hombres como dioses" (1923). Gracias a estas novelas Huxley decidió escribir su desafiante distopía. Wells había considerado en etapas más tempranas de su carrera abordar este género con "Cuando durmiente despierte el durmiente" (1899).
En el momento de su escritura, 1932, nos encontramos en un periodo de entreguerras. La Gran Guerra ha concluido hace tiempo, pero el germen de la división sigue existiendo en Europa y Alemania se está rearmando. Los europeos miran con resquemor el futuro y vislumbran negros nubarrones de otro conflicto. El ascenso de los totalitarismos fascistas, y la consolidación del comunismo en la URSS, producen alarma entre los ciudadanos de las democracias.
Huxley, imagina una sociedad basada en ingenieros especialistas: la ideología taylorista (Frederick Taylor). Por su parte Henry Ford aplica en las líneas de montaje del famoso modelo Ford T esta ideología, lo que actualmente es conocido como Fordismo. Este fue símbolo de modernidad tecnológica en los años veinte y treinta del siglo XX. En la novela nos presenta la producción de humanos en serie, se podría hacer fácilmente la analogía con una cadena de montaje de individuos modificados genéticamente en un mundo en el que Ford es una figura sagrada.


En la primera parte de la novela, Huxley, nos muestra la manera de manipular los individuos, nos describe una tecnología reproductiva única. El primer paso en la cadena reproductiva es el Método Bokanovsky. Según la novela, es uno de los mayores elementos de estabilidad social, este método está constituido por una serie de mecanismos, que hacen que un ovario, se replique y lleguen a haber 96 idénticos. Seres iguales y maleables a las conveniencias del estado. La segunda etapa se llama Predestinación Social, que gracias a los avances tecnológicos, el estado consigue que cada individuo tenga cualidades específicas para el trabajo que realizará durante toda su vida. Una vez superadas las dos primeras etapas, a los niños, se les inculcan una serie de instrucciones, para su futuro, y una de estas es el Condicionamiento Neopavloviano. En la casta Delta (las castas están explicadas a continuación), por ejemplo, se les someten a descargas eléctricas y ruido molesto a los niños con el contacto de libros y flores, para alejarlos de estos objetos, pero lo más relevante se da en el condicionamiento a la muerte, el objetivo de estas es no desmoralizar, y que los individuos no sacrifiquen eficiencia en sus trabajos, después de todo, el estado quiere personas al 100% de sus capacidades.
Mientras los niños duermen, se les inculcan mensajes, con distintos fines, y estos quedan grabados en el inconsciente del niño. Estos mensajes son aceptados como verdades absolutas. Este proceso se conoce con el nombre de Hipnopedia algunos de estos mensajes son: “Todo el Mundo pertenece a todo el mundo”, “Un gramo de Soma cura 10 pensamientos tristes”, “Tirarlos es mejor que arreglarlos”… (¿Os suena?)


 


 

En la novela exista una sociedad homogénea y hedonista que se entrega a la promiscuidad, el uso intensivo de drogas alucinógenas, la felicidad vacía de expresión, el consumismo inducido y el culto al señor Ford -símbolo del utilitarismo y el capitalismo más descarnado-. No existe el crimen, la miseria o la enfermedad, la medicina ha conseguido una especie de juventud perpetua hasta la muerte que, cuando acontece a los sesenta años, se afronta de forma tranquila y serena en establecimientos diseñados a tal efecto.
Las diferentes castas son creadas a través de la tecnología reproductiva descrita anteriormente.




  • Alfas: Son la casta más inteligente y no pasan por el método de reproducción Bokanovsky. Este grupo es el que más disfruta del prestigio, son inmensamente inteligentes y son la única casta que es consciente de la Hipnopedia.

  • Betas: Su inteligencia es menor a la de los alfas, pero superiores al resto de las castas, al igual que los Alfas, no sufren procesos biológicos al nacer. Poseen gran perspicacia, no obstante, son menos iluminados que sus padres alfas, además su trabajo no es tan laborioso.

  • Gammas: Nivel intermedio, inteligencia promedio, y es la más desarrollada en pasar por el método Bokanovsky. A partir de esta casta, se les considera inferiores, En la novela, se les considera a los Gammas, Deltas y Epsilones, llanamente, como Tontos.

  • Deltas: Su inteligencia es básica, y deben pasar por el método Bokanovsky. Similares a los gammas, pero inferiores.

  • Epsilones: Inteligencia baja, inferiores a cualquiera de las otras castas, y también pasan por el método bokanovsky. Ocupa el lugar más bajo dentro de la sociedad, Además son los que poseen la inteligencia más básica y son los más bajos.




 

Lo que resulta aterrador es que, como el título de la novela nos indica, todo el mundo es feliz. Huxley, introdujo en una edición posterior a modo de introducción esta reflexión: "Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna, por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales Estados totalitarios a los ministerios de propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela". Ese mismo razonamiento se repite en el texto de la novela: “Y éste es el secreto de la felicidad y la virtud: amar lo que uno tiene que hacer. Todo condicionamiento se dirige a lograr que la gente ame su inevitable destino social”.


En la segunda parte de la novela toda la felicidad expuesta en la primera parte, queda en entredicho. Bernard Max es un Alfa Plus, el más elevado de los círculos sociales. Este se siente fuera de lugar, debido a un fallo en su proceso de clonación, Bernard es despreciado por todo el mundo. Contra todo pronóstico consigue un favor de la guapísima Lenina Crown, una amante circunstancial de una casta menor, Beta. Bernard y Bernard emprenden un viaje turístico en helicóptero hacia las fronteras del Estado Mundial a una reserva de salvajes situada en Nuevo Méjico.
Una vez llegan a la reserva, se describe el encuentro de Bernard y Bernard con un nativo muy especial, John el Salvaje. John es hijo de una mujer que realizó un viaje a la misma reserva años antes y que debido a un accidente queda atrapada en ella. John tiene una dinámica social bipolar, por una parte debido a la convivencia con la tribu de indios y por otra gracias a la lectora de las obras completas de William Shakespeare, obra que le enseñó a leer su madre. En este momento, Bernard se de cuenta que el descubrimiento de John le pueda reportar fama y credibilidad entre sus compañeros Alfas. Bernard arregla las cosas para que tanto la madre e hijo Salvajes les acompañen a él y Linda a la civilización.


 


 

En la tercera parte, Huxley, nos presenta el choque cultural que produce el salvaje en el estado mundial. Desde el primer momento John se convierte en un mono de feria exótico. Todos los individuos del estado mundial quieren conversar, pasear, entrevistarse … con él. Llegados a este punto, John tiene sentimientos contrarios, en el mundo feliz en el que se encuentra, la religión y el arte han sido eliminados debido a su vertiente desestabilizadora. John se ha autoeducado con las obras de Shakespeare y se enamora perdidamente de la vacua Lenina, un comportamiento totalmente inadecuado en una sociedad en la que la familia, la monogamia y el romance se han eliminado. John experimenta un estado de locura permanente, alterna periodos de felicidad extrema con otros de desolación. Su locura se acentúa aún más cuando Linda muere tras el abuso continuo de la Soma para intentar escapar el mundo real. Después de un encuentro con Su Fordería Mustafá Mond, Interventor de Europa Occidental, John no tiene más remedio que aceptar la enorme disociación entre su marco de valores y el, a su juicio, decadente y depravado mundo en el que ahora vive. Nada le queda ya sino afrontar su inevitable y solitario destino.


 



 

Resulta sorprendente la fría acogida que esta magnífica obra recibió en Estados Unidos cuando se publicó por primera vez. El motivo es que en ese país la ciencia ficción estaba viviendo la edad dorada de las revistas pulp y la vertiente más popular del género se definía a menudo a sí misma en contraposición con la ficción de corte más literario.

En "Amazing Stories", un crítico (que firmaba tan sólo como C.A.B.) la valoró en términos de su fracaso a la hora de satisfacer las expectativas de los lectores de esa revista: "Desde el punto de vista de un aficionado a la ciencia ficción, este libro es decididamente un fracaso". Una de sus objeciones estaba relacionada con la crudeza de la novela, ya que la sexualidad explícita estaba por aquel entonces excluida de aquellas publicaciones. Pero la principal crítica, sin embargo, era que "o bien al señor Huxley no le gusta la ciencia, particularmente su posible evolución en el futuro, o bien no cree en ella". Parece que no le bastó que el británico predijera la clonación, los úteros artificiales, el uso de las drogas con fines recreativos y de control social y los cambios sociales que se derivan de tales innovaciones. Tampoco contó mucho su prosa fluida, la valiente caracterización de sus personajes, sus agudas observaciones sobre la condición humana ni su inteligente forma de saltar de la especulación verosímil al humor sin perder el paso.


En Estados Unidos se esperaba que una novela de ciencia ficción transmite tanto la cara más optimista de la ciencia como el espíritu de la aventura, el misterio y el romance. Si no era así, quizá la novela pudiera calificarse de literatura, pero desde luego no de ciencia ficción. Y Huxley ofrecía todo lo contrario al canon "pulp": un análisis de todo lo que veía mal en el siglo XX, un sentimiento de pérdida, las consecuencias de la adoración a los peligrosos dioses de la tecnología, el placer vacío, la cultura de masas, la industrialización masiva y el abandono de la espiritualidad...


 


 

Personalmente la novela me parece brillante, sobre todo si tenemos en cuenta que está escrita en 1932. La novela profetiza en muchos campos que actualmente se han visto cumplidos. Me parece muy inteligente la idea de un mundo feliz, una utopía completa donde aparentemente todos los individuos son felices.


En cuanto a los personajes, los principales, me refiero a Bernard, Lenina y John me parecen sublimes y muy bien construidos.
Bernard evoluciona durante toda la novela, primero como objeto de mofa de sus compañeros, debido a sus a los errores causados durante su creación. Cuando descubre a John en la reserva ve la posibilidad de ser un pionero y ser respetado por sus semejantes y se convierte en un ególatra solo preocupado por la fama y ser aceptado por los demás. Finalmente, entra en una espiral de decadencia que vuelve a dejarlo en el punto de partida de su particular viaje.
La "Vacua" Lenina, como me gusta llamarla personalmente, es un personaje que normalmente pasa un poco desapercibido por los lectores, por lo menos con los que yo he comentado la novela. Es cierto que en la primera parte de la novela es totalmente vacia, solo le importa ser coqueta y estar sexy para el género masculino. La cosa cambia cuando acude a la reserva con Bernard. Lenina, empieza a experimentar el amor, un sentimiento que hasta ese momento nunca había experimentado ya que en un mundo feliz no existe. El amor empieza a desconcertar a Lenina, tanto para bien como para mal. En la fase final del libro Lenina está profundamente enamorada de John, en esta parte de la novela, Lenina se encuentra completamente descontrolada, ama profundamente a John, pero no entiende sus actos, cosa que hace que se descontrole aún más.
John "El Salvaje", un personaje interesantísimo, a medio camino entre los salvajes y los civiles del mundo feliz. El personaje es la reencarnación del drama, por la parte de los salvajes no es aceptado, ya que lo ven como un individuo externo. El por su parte intente formar parte de esa sociedad con todas sus fuerzas pero siempre termina siendo excluido y maltratado por el simple hecho de no ser un nativo salvaje. El personaje cambia radicalmente cuando entra por la puerta grande en la social del mundo feliz. En esta sociedad se encuentra con todo lo contrario, es admitido y venerado. Llegado este punto, John, no entiende la falta de sentimientos de este mundo ni cómo se comportan los individuos con ellos. Eso hace que John se trastorne mentalmente llegando al borde de la locura. En definitiva un drama de persona de pies a cabeza (Mención especial a la escena del hospital).


El tema principal de la novela me apasiona "Las utopías nunca son perfectas". La novela está partida en tres partes, la presentación del mundo feliz, el viaje a los salvajes y la aparición de un salvaje en el mundo feliz. La primera parte me parece sublime, Huxley, nos presenta la sociedad y cómo funciona, cómo son creados los individuos, como los clasifican, … . Con la segunda parte del libro es donde tengo sentimientos encontrados, me gusta la descripción del mundo salvaje, pero bajo mi punto de vista, se queda corta. Me gustaría que fuera más extensa que se adentrará más en la sociedad salvaje. En cuanto a la última parte me parece espectacular, como todos las historias abiertas anteriormente llegan a su fin.


En definitiva, un clásico atemporal que todo gran amante a la ciencia ficción debería leer.


 

2 comentarios

me encantó y como tu dices, una novela atemporal en la que el sr Huxley pronosticó y acertó algunas relaciones humanas del día de hoy.

ya tengo ganas de leer tu análisis de 1984

saludos!

Reply

Muchas gracias Sergio!
Pero tendrás que esperar un al mes que viene ;)

Reply